La Inspección de Trabajo transforma 155.905 contratos temporales en indefinidos este año

Contratos

La Inspección de Trabajo transforma 155.905 contratos temporales en indefinidos este año

Entre 2020 y hasta mayo de este año, han aflorado más de 13.000 empleos y se ha recuperado un importe, en expedientes liquidatorios, de 93,3 millones de euros.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha puesto en valor que la labor de la Inspección de Trabajo ha conseguido la transformación de 155.905 contratos temporales irregulares en indefinidos este año.. Así lo ha señalado durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Senado, donde ha citado que las actuaciones en la campaña agraria, desde el inicio de la campaña de 2020 y hasta el 31 de mayo de 2021, han superado las 10.000 inspecciones, con sanciones por valor de casi 18 millones de euros. Por otro lado, la ministra ha destacado que entre 2020 y hasta mayo de este año, han aflorado más de 13.000 empleos y se ha recuperado un importe, en expedientes liquidatorios, de 93,3 millones de euros. Además, se ha conseguido regularizar a 32.056 empleadas del hogar, lo que supone un efecto salarial de casi 7 millones de euros mensuales y de más de 5,9 millones en bases de cotizaciones mensuales a la Seguridad Social.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha puesto en valor que la labor de la Inspección de Trabajo ha conseguido la transformación de 155.905 contratos temporales irregulares en indefinidos este año.

Así lo ha señalado durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Senado, donde ha citado que las actuaciones en la campaña agraria, desde el inicio de la campaña de 2020 y hasta el 31 de mayo de 2021, han superado las 10.000 inspecciones, con sanciones por valor de casi 18 millones de euros.

Por otro lado, la ministra ha destacado que entre 2020 y hasta mayo de este año, han aflorado más de 13.000 empleos y se ha recuperado un importe, en expedientes liquidatorios, de 93,3 millones de euros.

Además, se ha conseguido regularizar a 32.056 empleadas del hogar, lo que supone un efecto salarial de casi 7 millones de euros mensuales y de más de 5,9 millones en bases de cotizaciones mensuales a la Seguridad Social.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…