Economía

La inflación y la energía se comerán los salarios al menos durante la primera mitad del año

“Desde el punto de vista del consumidor, el aumento de los precios de la energía supone una importante mella en el poder adquisitivo”, señalan Bert Colijn y Carsten Brzeski, analistas de ING, en una nota. “El crecimiento de los salarios reales en la eurozona ha disminuido a un ritmo que no se veía en décadas, al menos desde principios de los años setenta”. Y en esta situación la inflación de la energía “desempeña un papel fundamental”.

Sin contar la inflación energética, señalan los expertos, “habríamos visto un crecimiento de los salarios reales prácticamente plano en el tercer trimestre de 2021”. “Aunque esperamos que el crecimiento de los salarios nominales se recupere a partir de aquí, esperamos que el crecimiento de los salarios reales siga siendo negativo al menos durante la primera mitad de 2022”. “Esto se suma a una considerable reducción del poder adquisitivo de los consumidores y reduce las perspectivas de crecimiento”.

En ese sentido, los expertos del banco holandés avisan de que “la inflación de la energía se mantendrá elevada durante bastante tiempo en la eurozona, ya que los altos precios del gas natural aún no se han trasladado completamente al consumidor”. Este efecto suele demorarse “unos cinco meses”, lo que significa que los primeros meses de 2022 se caracterizarán por una elevada inflación energética. ING sí espera que la inflación energética descienda a lo largo de 2022 tras el pico alcanzado en el cuarto trimestre del año pasado, “aunque esto no significa una reducción hasta niveles normales, ni mucho menos”.

Impacto en el consumo

Por el momento, el aumento de los precios de la energía aún no está causando “problemas financieros generalizados” que hagan descarrilar otros consumos de forma significativa, apuntan Colijn y Brzeski. Eso sí, gran parte del impacto del aumento de los precios de la gasolina se notará en los próximos meses.

En el pasado, los consumidores “tendieron a compensar el aumento de los precios de la energía con un menor gasto en otros servicios o bienes”, avisan los analistas, si bien “la diferencia con episodios pasados de precios altos de la energía es el exceso de ahorro debido a los confinamientos”.

“Es muy posible que los consumidores consuman su exceso de ahorro para pagar al menos un periodo de precios energéticos más altos”, señalan los analistas. En este caso, el consumo privado de la zona del euro podría salir “relativamente indemne”, pero el hecho de consumir el exceso de ahorro seguiría significando un menor consumo post-pandémico más adelante. “De un modo u otro, los altos precios de la energía pesarán sobre el consumo privado”, concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación y la energía se comerán los salarios al menos durante la primera mitad del año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

11 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

12 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

13 horas hace