Economía

La inflación y la cadena de suministros se confirman como grandes dolores de cabeza de las empresas

De acuerdo con un informe elaborado por BofA Global Research, el término ‘inflación’ se mencionó tres veces de media en cada convocatoria de beneficios del Stoxx 600, el nivel más alto registrado por los expertos del banco que inversión, cuyos datos se remontan a 2007. A nivel sectorial, las menciones a la inflación fueron más frecuentes entre los productos básicos de consumo, los financieros y los materiales.

Algo similar ocurrió con el término ‘cadena de suministro’, que se mencionó de media dos veces en cada conference call, de nuevo el nivel más alto registrado nunca y cuatro veces la frecuencia registrada en el primer trimestre.

Temporada de resultados

Hasta el momento han presentado sus cuentas un tercio de las empresas europeas, según BofA Global Research. De ellas, el 58% ha superado las expectativas de beneficios por acción (BPA), por encima de la media histórica pero, no obstante, el porcentaje más bajo desde el inicio de la recuperación.

Además, un 62% de las empresas ha superado las expectativas de ventas, un nivel históricamente elevado, pero también por debajo del máximo de 12 años del 67% observado el trimestre pasado.

El consenso del mercado proyecta un crecimiento interanual del BPA del 42% para el Stoxx 600 en el tercer trimestre, por debajo del 190% registrado en el segundo, a medida que se desvanecen los efectos de base positivos. Las expectativas de consenso para el crecimiento del BPA del Stoxx 600 en 2021 se sitúan en un máximo histórico del 59%, mientras los expertos del banco de inversión estadounidense esperan un “más prudente” 49%.

Los bancos, la energía y las telecomunicaciones son los sectores europeos que más han crecido hasta ahora, mientras que el sector inmobiliario, los bienes industriales y las materias primas han quedado rezagados. Entre los países europeos, España está a la cabeza de las mejoras de los beneficios por acción, mientras que Países Bajos y Noruega van a la zaga.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación y la cadena de suministros se confirman como grandes dolores de cabeza de las empresas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace