Sede del Instituto Nacional de Estadística (INE)
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 1% el pasado mes de enero en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,1%, su valor más alto desde abril de 2019, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los que adelantó a finales del mes pasado. Con este avance de tres décimas, el IPC interanual encadena tres meses de incrementos después de que en noviembre escalara tres décimas y en diciembre otras cuatro. De este modo, el IPC arranca 2020 en el 1,1%, dos décimas de lo que han subido este año las pensiones (0,9%).
Estadística ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de enero a la subida de los precios de la electricidad, del vestido y el calzado, y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, especialmente del pescado y marisco.
Con el dato de enero, la tasa interanual de IPC encadena 41 meses en valores positivos e implica que los precios son hoy un 1,1% superiores a los de hace un año.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en enero en el 1%, con lo que se sitúa una décima por debajo del IPC general.
En el último mes del año pasado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,1%, tres décimas más que en diciembre.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…