Carros de supermercado
Según recoge el INE, los grupos que más destacaron por su influencia en el aumento de la inflación fueron, entre otros, la vivienda, cuya tasa anual aumentó 1,2 puntos, hasta el 5,2%. Este comportamiento, afirma, se debe a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en mayo del año pasado.
A esto hay que sumar el sector del transporte, que situó su tasa en el 3,8%, nueve décimas por encima de la del mes pasado. ¿El motivo? Los precios de los carburantes, que bajaron menos que en el mismo mes de 2023.
Fuente: INE
Por su parte, entre los grupos con “influencia negativa” están los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual disminuyó tres décimas, hasta el 4,4%. Esta caída se debió, en su mayor parte, a los incrementos de los precios de las frutas y la carne, menores que en el mismo mes de 2023, así como a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida en mayo del año anterior.
Además, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima, hasta el 3%.
En cuanto a la situación por comunidades autónomas, el IPC registró tasas anuales positivas en todas en mayo. En concreto, Galicia presentó la más elevada (4%) y Canarias la más baja (3,4%).
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…