Carros de supermercado
Según recoge el INE, los grupos que más destacaron por su influencia en el aumento de la inflación fueron, entre otros, la vivienda, cuya tasa anual aumentó 1,2 puntos, hasta el 5,2%. Este comportamiento, afirma, se debe a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en mayo del año pasado.
A esto hay que sumar el sector del transporte, que situó su tasa en el 3,8%, nueve décimas por encima de la del mes pasado. ¿El motivo? Los precios de los carburantes, que bajaron menos que en el mismo mes de 2023.
Fuente: INE
Por su parte, entre los grupos con “influencia negativa” están los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual disminuyó tres décimas, hasta el 4,4%. Esta caída se debió, en su mayor parte, a los incrementos de los precios de las frutas y la carne, menores que en el mismo mes de 2023, así como a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida en mayo del año anterior.
Además, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima, hasta el 3%.
En cuanto a la situación por comunidades autónomas, el IPC registró tasas anuales positivas en todas en mayo. En concreto, Galicia presentó la más elevada (4%) y Canarias la más baja (3,4%).
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…