La inflación sigue desbocada y el IPC escala hasta el 10,8%, el nivel más alto desde 1984

IPC

La inflación sigue desbocada y el IPC escala hasta el 10,8%, el nivel más alto desde 1984

El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 10,8% en julio, seis décimas por encima de la registrada en junio. La subyacente sube hasta el 6,1%.

Supermercado
Imagen de alimentos frescos.
La inflación sigue sin encontrar techo. El indicador adelantado del IPC se situó en julio en el 10,8%, seis décimas por encima de la registrada el mes pasado. Se trata del nivel más alto en casi cuatro décadas. En concreto, desde septiembre de 1984. Por su parte, la tasa de la inflación subyacente aumentó en seis décimas, hasta el 6,1%.. Según el INE, la subida de la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) se debe, principalmente, al incremento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad (la cual registró una bajada en julio de 2021). Asimismo, señala, “al comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajan menos que el año pasado”. En sentido contrario, Estadística destaca el descenso de los precios de los carburantes. La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), por su parte, también aumenta seis décimas, hasta el 6,1%. De confirmarse, sería la más alta desde enero de 1993. Respecto a la evolución de la tasa mensual, los precios de consumo registraron en julio una tasa del -0,2% respecto al mes anterior, según el indicador adelantado del IPC.

La inflación sigue sin encontrar techo. El indicador adelantado del IPC se situó en julio en el 10,8%, seis décimas por encima de la registrada el mes pasado. Se trata del nivel más alto en casi cuatro décadas. En concreto, desde septiembre de 1984. Por su parte, la tasa de la inflación subyacente aumentó en seis décimas, hasta el 6,1%.

Según el INE, la subida de la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) se debe, principalmente, al incremento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad (la cual registró una bajada en julio de 2021). Asimismo, señala, “al comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajan menos que el año pasado”. En sentido contrario, Estadística destaca el descenso de los precios de los carburantes.

La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), por su parte, también aumenta seis décimas, hasta el 6,1%. De confirmarse, sería la más alta desde enero de 1993.

Respecto a la evolución de la tasa mensual, los precios de consumo registraron en julio una tasa del -0,2% respecto al mes anterior, según el indicador adelantado del IPC.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…