IPC

La inflación se modera por la rebaja del recibo de la luz, aunque la cesta de la compra sigue disparada

El IPC se situó en octubre en el 7,3%, más de un punto y medio menor que la registrada el mes anterior. El INE confirma así el dato interanual ya avanzado.

Supermercado
Cesta de la compra

La inflación se moderó en octubre por la rebaja del recibo de la luz. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 7,3%, más de un punto y medio menor que la registrada el mes anterior, según ha publicado el INE, que confirma así el dato interanual ya avanzado. No obstante, la cesta de la compra está disparada.

El descenso de la tasa anual se debe, entre otras cosas, por la vivienda, que disminuye su variación más de 11 puntos y medio, hasta el 2,6%, a causa de la bajada de la electricidad. También, aunque en menor medida, por la reducción en el recibo del gas, frente a la subida de octubre de 2021.

Por su parte, el grupo con mayor influencia positiva es el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que, de acuerdo al INE, sitúa su tasa en el 15,4%, un punto superior a la del mes pasado, y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. “Destacan en este comportamiento los incrementos de los precios de las legumbres y hortalizas, la leche, queso y huevos y la carne, mayores este mes que en 2021”, remarca el organismo.

Asimismo, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 6,2%, situando su diferencia con la del IPC general en más de un punto.

Por comunidades autónomas, los mayores descensos en la tasa anual del IPC se producen en La Rioja, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con bajadas de 2,1, 2,0 y 1,9 puntos, respectivamente. Frente a esto, los menores se producen en Canarias y Cantabria, con descensos de 1,2 puntos en cada una.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.