Sede de la OCDE
«La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cayó al 7,7% en marzo de 2023, por debajo del 8,8% de febrero de 2023 y del máximo del 10,7 % de octubre de 2022. El descenso de la inflación, que volvió a su nivel de febrero de 2022, fue generalizado entre febrero y marzo de 2023, con una moderación en 34 de los 38 países de la OCDE», destaca una nota de prensa publicada este jueves.
Japón, Luxemburgo, España y Suiza registraron tasas de inflación por debajo del 4%; en el otro extremo se situaron Hungría y Turquía, donde los precios al consumidor subieron más del 20%.
La inflación energética disminuyó en 36 de los 38 Estados miembros de la OCDE, del 11,9% de febrero al 1,3% en marzo como promedio, y resultó negativa en 13 países en términos interanuales, principalmente debido al efecto base, pues los precios de la energía en marzo de 2022 se habían disparado. En los seis países restantes, sin embargo, esa inflación se mantuvo por encima del 20%.
Los precios de los alimentos en la OCDE bajaron por cuarto mes consecutivo. La inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, se mantuvo prácticamente estable, en el 7,2 %.
Fuera de la OCDE, la inflación disminuyó en Brasil, China, India, Indonesia y Arabia Saudí, pero aumentó en Argentina y se mantuvo estable en Sudáfrica.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…