La inflación se modera al 2,2%, su tasa más baja desde octubre, por la energía y los carburantes
IPC

La inflación se modera al 2,2%, su tasa más baja desde octubre, por la energía y los carburantes

La tasa de variación anual de la inflación subyacente aumentó cuatro décimas en abril respecto al mes anterior, y se situó en el 2,4%.

Torre eléctrica electricidad luz
Torre eléctrica.

La inflación se modera en abril al 2,2%, una décima menos que la tasa de variación anual del IPC registrada en marzo. Se trata de la cifra más baja desde noviembre del año pasado. Así lo ha publicado este miércoles el INE, que recoge que frente a esto la subyacente repunta. En concreto, aumentó cuatro décimas, hasta el 2,4%.

Según los datos del INE, entre los grupos que más han influido en la tasa de la inflación está la Vivienda, cuya tasa anual disminuyó un punto y medio, hasta el 4,2%. Esto se debió a la bajada de los precios del gas, frente a la subida en abril de 2024, y a que los precios de la electricidad descendieron más que en el año anterior.

A esto hay que sumar al Transporte, que situó su variación anual en el -1,6%, siete décimas menos que la del mes pasado. Este comportamiento fue por la caída de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que subieron en abril de 2024.

Tasa anual del IPC
Fuente: INE

Frente a esto, entre los grupos con influencia positiva en la tasa anual destacó el de Ocio y cultura, cuya tasa anual aumentó tres puntos, hasta el 2,7%, por la subida de los precios de los paquetes turísticos, frente al descenso en abril de 2024.

Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó cuatro décimas respecto a marzo, y se situó en el 2,4%.

Asimismo, en abril la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,6%.

El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en abril. En este sentido, Islas Baleares presentó el dato más elevado (2,8%) y Murcia el más bajo (1,5%).

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.