Economía

La inflación se dispara frente a los salarios: los trabajadores perderán aún más poder adquisitivo

Todos los países más grandes de la eurozona han publicado en los últimos días los datos de inflación adelantada de febrero. Y sin excepción, “todos ellos han informado de otro gran salto en la inflación general”, señalan los analistas de ABN Amro en un informe. Mientras tanto, “el crecimiento de los salarios sigue siendo moderado y los salarios reales de los hogares están cayendo rápidamente”.

La inflación no para de subir en la eurozona. De acuerdo con las cifras adelantadas de Eurostat, el dato de febrero en el conjunto del bloque se situó ya en el 5,8%, la tasa más elevada de la historia. El IPC armonizado de España subió al 7,5%, desde el 6,2% de enero, la tasa de Italia aumentó al 6,2% desde el 5,1%, la de Francia al 4,1% desde el 3,3%, la de Alemania al 5,5% desde el 5,1% y la de Bélgica (IPC nacional) al 8,0% desde el 7,6%.

Además, “todos los institutos de estadística mencionaron que la inflación de los precios de los alimentos y la energía siguieron siendo los principales motores de los nuevos saltos de la inflación”, señalan los expertos.

Mientras tanto, el crecimiento de los salarios “sigue siendo escaso, ya que los salarios negociados sólo aumentaron un 1,5% interanual en el cuarto trimestre”, cree el banco holandés. “Esto significa que los salarios reales de los hogares están cayendo rápidamente”.

Una mala noticia para los trabajadores en lo que supone una pérdida más que considerable del poder adquisitivo, aunque una buena noticia desde el punto de vista del Banco Central Europeo (BCE), que se evitaría al menos los temidos efectos de segunda ronda.

“Aunque esperamos que el crecimiento de los salarios se fortalezca este año, el impacto sobre la inflación subyacente debería seguir siendo modesto, ya que el mayor crecimiento de los salarios debería compensarse en gran medida con un mayor crecimiento de la productividad laboral”, apunta ABN. Por lo tanto, “la inflación sigue estando impulsada por las perturbaciones de la oferta, y las presiones de los costes internos siguen siendo moderadas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación se dispara frente a los salarios: los trabajadores perderán aún más poder adquisitivo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace