Economía

La inflación se dispara frente a los salarios: los trabajadores perderán aún más poder adquisitivo

Todos los países más grandes de la eurozona han publicado en los últimos días los datos de inflación adelantada de febrero. Y sin excepción, “todos ellos han informado de otro gran salto en la inflación general”, señalan los analistas de ABN Amro en un informe. Mientras tanto, “el crecimiento de los salarios sigue siendo moderado y los salarios reales de los hogares están cayendo rápidamente”.

La inflación no para de subir en la eurozona. De acuerdo con las cifras adelantadas de Eurostat, el dato de febrero en el conjunto del bloque se situó ya en el 5,8%, la tasa más elevada de la historia. El IPC armonizado de España subió al 7,5%, desde el 6,2% de enero, la tasa de Italia aumentó al 6,2% desde el 5,1%, la de Francia al 4,1% desde el 3,3%, la de Alemania al 5,5% desde el 5,1% y la de Bélgica (IPC nacional) al 8,0% desde el 7,6%.

Además, “todos los institutos de estadística mencionaron que la inflación de los precios de los alimentos y la energía siguieron siendo los principales motores de los nuevos saltos de la inflación”, señalan los expertos.

Mientras tanto, el crecimiento de los salarios “sigue siendo escaso, ya que los salarios negociados sólo aumentaron un 1,5% interanual en el cuarto trimestre”, cree el banco holandés. “Esto significa que los salarios reales de los hogares están cayendo rápidamente”.

Una mala noticia para los trabajadores en lo que supone una pérdida más que considerable del poder adquisitivo, aunque una buena noticia desde el punto de vista del Banco Central Europeo (BCE), que se evitaría al menos los temidos efectos de segunda ronda.

“Aunque esperamos que el crecimiento de los salarios se fortalezca este año, el impacto sobre la inflación subyacente debería seguir siendo modesto, ya que el mayor crecimiento de los salarios debería compensarse en gran medida con un mayor crecimiento de la productividad laboral”, apunta ABN. Por lo tanto, “la inflación sigue estando impulsada por las perturbaciones de la oferta, y las presiones de los costes internos siguen siendo moderadas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación se dispara frente a los salarios: los trabajadores perderán aún más poder adquisitivo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace