Economía

La inflación se dispara frente a los salarios: los trabajadores perderán aún más poder adquisitivo

Todos los países más grandes de la eurozona han publicado en los últimos días los datos de inflación adelantada de febrero. Y sin excepción, “todos ellos han informado de otro gran salto en la inflación general”, señalan los analistas de ABN Amro en un informe. Mientras tanto, “el crecimiento de los salarios sigue siendo moderado y los salarios reales de los hogares están cayendo rápidamente”.

La inflación no para de subir en la eurozona. De acuerdo con las cifras adelantadas de Eurostat, el dato de febrero en el conjunto del bloque se situó ya en el 5,8%, la tasa más elevada de la historia. El IPC armonizado de España subió al 7,5%, desde el 6,2% de enero, la tasa de Italia aumentó al 6,2% desde el 5,1%, la de Francia al 4,1% desde el 3,3%, la de Alemania al 5,5% desde el 5,1% y la de Bélgica (IPC nacional) al 8,0% desde el 7,6%.

Además, “todos los institutos de estadística mencionaron que la inflación de los precios de los alimentos y la energía siguieron siendo los principales motores de los nuevos saltos de la inflación”, señalan los expertos.

Mientras tanto, el crecimiento de los salarios “sigue siendo escaso, ya que los salarios negociados sólo aumentaron un 1,5% interanual en el cuarto trimestre”, cree el banco holandés. “Esto significa que los salarios reales de los hogares están cayendo rápidamente”.

Una mala noticia para los trabajadores en lo que supone una pérdida más que considerable del poder adquisitivo, aunque una buena noticia desde el punto de vista del Banco Central Europeo (BCE), que se evitaría al menos los temidos efectos de segunda ronda.

“Aunque esperamos que el crecimiento de los salarios se fortalezca este año, el impacto sobre la inflación subyacente debería seguir siendo modesto, ya que el mayor crecimiento de los salarios debería compensarse en gran medida con un mayor crecimiento de la productividad laboral”, apunta ABN. Por lo tanto, “la inflación sigue estando impulsada por las perturbaciones de la oferta, y las presiones de los costes internos siguen siendo moderadas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación se dispara frente a los salarios: los trabajadores perderán aún más poder adquisitivo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace