La inflación repunta hasta el 2,9% en septiembre y la subyacente se acerca al objetivo del BCE
IPC

La inflación repunta hasta el 2,9% en septiembre y la subyacente se acerca al objetivo del BCE

El IPC sube dos décimas en septiembre respecto al mes anterior por los carburantes y la electricidad. La tasa subyacente, por su parte, se modera hasta el 2,3%.

Gasolinera gasolina
Imagen de una gasolinera.

El IPC sube de nuevo en septiembre. La inflación anual repunta dos décimas, hasta el 2,9%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Se trata de su dato más alto desde el pasado mes de febrero, cuando se situó en el 3%. La subyacente, por su parte, se modera al 2,3%, una décima menos, y se acerca al objetivo marcado por el Banco Central Europeo (BCE).

La subida del IPC en septiembre se debe, según el INE a los precios de los carburantes y de la electricidad, que bajan menos que en septiembre de 2024.

El IPC alcanza su nivel más alto desde febrero por una menor caída de carburantes y electricidad

IPC septiembre
Fuente: INE

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima, hasta el 2,3%

Evolución mensual e impacto en el IPCA

Los precios de consumo registran en septiembre una tasa del -0,4% respecto al mes de agosto, según el indicador adelantado del IPC.

El IPC baja un 0,4% en el mes, el mayor descenso para septiembre desde 2024

En el mes de septiembre la tasa de variación anual estimada del IPCA aumenta tres décimas y se sitúa en el 3,0%. La tasa anual estimada de la inflación subyacente del IPCA se sitúa en el 2,4%. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,1%.

Avance del IPC de septiembre
Indicador Dato
IPC interanual 2,9%
IPC mensual -0,4%
Inflación subyacente 2,3%
IPCA interanual 3,0%
IPCA mensual 0,1%
Publicación definitiva 15 de octubre de 2025

La inflación repunta en septiembre por la energía, pero la senda de la subyacente ofrece cierto alivio. La clave para los hogares y las empresas estará en cómo evolucionen los carburantes y la electricidad de cara al otoño.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.