Así lo ha publicado este martes el INE, que detalla que este incremento se debe a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente al descenso en junio de 2024.
A esto hay que añadir la subida en los precios del gas y, en menor medida, de los combustibles líquidos aumentaron, frente a la bajada en junio del año anterior.

Respecto a los alimentos y bebidas no alcohólicas, situó su variación anual en el 2,8%, lo que se traduce en tres décimas por encima de la del mes pasado. Este comportamiento tiene que ver, principalmente, con el descenso de los precios de las legumbres y hortalizas, menor que el del mismo mes de 2024, y al aumento de los precios de la carne y del pescado y marisco, según el INE.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en el 2,2%, la misma que en el mes anterior.
Los datos conocidos esta mañana también ponen de manifiesto que el IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en junio. Islas Baleares y País Vasco presentaron las tasas más elevadas (2,8% ambas), mientras que Murcia y Canarias las más bajas (1,7% ambas).