Factura de la luz
Tal y como publica este jueves el INE, el incremento en la inflación se debió al encarecimiento de la energía y de los carburantes. En concreto, por la subida de los precios de la electricidad y el gas, frente a la bajada en el mismo mes de 2023.
A esto hay que sumar el alza de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en octubre del año anterior.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima respecto septiembre, y se situó en el 2,5%.
En cuanto a los resultados por comunidades, el IPC registró tasas anuales positivas en todas las autonomías en octubre. País Vasco presentó la tasa más elevada (2,3%) y Castilla-La Mancha la más baja (1,4%).
Por su parte, el mes pasado la tasa de variación mensual de la inflación general fue del 0,6%.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…