Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general destacó la Energía, cuyo porcentaje se situó en el -6%, 1,1 puntos por encima de la de julio, a causa de la subida de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, mayor que en agosto de 2023.
Asimismo, detalla el INE, influye, aunque en sentido contrario, el descenso de los precios del Refino de petróleo, frente al aumento del mismo mes del año pasado.
Por su parte, entre los sectores industriales con influencia negativa destacó Bienes de consumo no duradero, que disminuyó su variación anual 1 punto, hasta el 1,7%, debido de la bajada de los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que se incrementaron en agosto del año anterior.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía disminuyó cuatro décimas, hasta el 0,6%, y se situó 1,9 puntos por encima de la del IPRI general.
Respecto a la evolución mensual de los precios industriales, en agosto l fue del 1,5%.
Por comunidades autónomas, el IPRI registró en agosto tasas anuales negativas en 12 de ellas y tasas positivas en las cinco restantes. Las tasas más bajas se dieron en País Vasco (-3,5%), Murcia (-3,2%) y Andalucía (-3%).
Por su parte, La Rioja (2,2%), Canarias (1,5%) y Navarra (1,4%) presentaron las tasas más altas.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…