Tarifa de la luz
Así lo publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que explica que el incremento en la inflación se debe, principalmente, a la subida de los precios de electricidad, “frente a la bajada de mayo de 2023”. También a los precios de los carburantes, “cuyos precios bajan menos que en el mismo mes del año anterior”.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 3%.
Respecto a la evolución de la tasa mensual, los precios de consumo registran en mayo una tasa del 0,3% respecto al mes de abril, según el indicador adelantado del IPC.
El alza de mayo supone el tercer mes consecutivo de subidas del IPC. Y todo, a las puertas de que concluya la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos, que finaliza el próximo 30 de junio. El Gobierno debe decidir si mantiene o no la medida. Algo que está evaluando, aunque apurará “hasta el último día” para actuar al respecto, según afirmó ayer la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha pedido esperar a ver cómo se comporta la inflación en este sentido.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…