Economía

La inflación en la zona euro baja al 2,3% en febrero

La presión inflacionista comienza a dar síntomas de moderación en la zona euro, alcanzando una tasa interanual del 2,3% en febrero, ligeramente por debajo de las previsiones iniciales de Eurostat. A pesar de ello, España no logra reducir su diferencial inflacionario con Europa, manteniendo una subida anual del 2,9%, seis décimas superior a la media europea. Esta situación refleja las diferencias internas entre los países europeos en materia de precios, especialmente marcadas en la energía y los alimentos frescos.

La energía frena su subida en febrero

El precio de la energía registró en febrero una subida interanual de solo un 0,2%, notablemente por debajo del incremento del 1,9% de enero. Esta desaceleración ha sido clave para moderar ligeramente la tasa general de inflación europea.

Alimentos frescos lideran las subidas de precios

En contraste con la energía, los alimentos frescos experimentaron una importante subida anual del 3%, más del doble del incremento registrado en enero (1,4%). Este repunte ejerce presión adicional sobre las economías domésticas europeas.

Los alimentos frescos elevan su coste un 3%, frente al 1,4% del mes previo, contrarrestando parcialmente la moderación de la energía

Bienes industriales y servicios con evoluciones opuestas

Los bienes industriales no energéticos se encarecieron ligeramente hasta el 0,6%, frente al 0,5% anterior. Por otro lado, los servicios moderaron su incremento al 3,7%, frente al 3,9% anterior, alcanzando su menor nivel desde abril de 2024.

Inflación subyacente en mínimos desde 2022

Excluyendo los precios de la energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco, la inflación subyacente en la zona euro se situó en febrero en el 2,6%, registrando su nivel más bajo desde enero de 2022. Este indicador es clave para medir la evolución estructural de los precios.

La inflación subyacente, clave para el BCE, baja una décima al 2,6%, mínimo en dos años

Diferencias marcadas entre países de la UE

La inflación mostró notables diferencias dentro de la Unión Europea. Francia (0,9%), Irlanda (1,4%) y Finlandia (1,5%) presentaron las menores tasas, mientras que Hungría (5,7%), Rumanía (5,2%) y Estonia (5,1%) tuvieron las subidas más altas.

España, por encima de la media europea

España, con una inflación armonizada en febrero del 2,9%, mantiene un diferencial desfavorable respecto a la zona euro de seis décimas, aumentando la brecha respecto a enero (cuatro décimas). Esto señala la necesidad de seguir vigilando la evolución de precios en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación en la zona euro baja al 2,3% en febrero

Carlos Moyano

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace