La inflación en la OCDE se ralentiza dos décimas en enero, hasta el 9,2%

Inflación

La inflación en la OCDE se ralentiza dos décimas en enero, hasta el 9,2%

En España, el encarecimiento de los precios fue del 5,9%, dos décimas de aumento respecto al mes previo.

Sede de la OCDE
Sede de la OCDE
El índice de precios de consumo (IPC) en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se ralentizó en enero al 9,2% desde la medición anterior del 9,4% de diciembre, ha informado la OCDE.. En cuanto a la inflación energética, tras el pico de junio de 2022, se ha ido moderando en la mayor parte de los países de la OCDE desde el 18,2% de diciembre al 16,4% de enero, mínimos desde marzo de 2021. Los alimentos, por su parte, se encarecieron un 15,2% durante primer mes del año, cuatro décimas menos que el mes previo. El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2023 en el 7,2%, sin cambios. Dentro del G7, el IPC avanzó en Alemania (8,7%; +0,6% respecto a diciembre), Japón (4,3%; +0,3%) y, en menor medida, Francia (6,0%; +0,1%). Después, cayó de forma importante en Italia (11,6%; -1,6%), al igual que en Reino Unido (9,2%; -0,4%) y Canadá (5,9%; -0,4%), aunque de forma más contenida. En Estados Unidos, se mantuvo prácticamente estable, en el 6,4%, con una magra reducción de una décima. El alza de los precios se vio motivado por los alimentos y la energía en Francia, Italia y Japón, mientras que fue la subyacente la causante de la inflación en Canadá y Estados Unidos. En Alemania y Reino Unido, los dos componentes aportaron de forma "casi equivalente" a la inflación general, explica la OCDE. En cuanto a España, la OCDE situó la inflación en enero en el 5,9%, con un aumento del 0,2% en comparación con final de año. La subyacente se quedó en el 5,1% tras de subir siete décimas. Además, cayó tres décimas el precio de los alimentos, hasta el 15,4%, pero repuntó la energía al 8,3% a pesar del avance del 6,9% de diciembre.

El índice de precios de consumo (IPC) en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se ralentizó en enero al 9,2% desde la medición anterior del 9,4% de diciembre, ha informado la OCDE.

En cuanto a la inflación energética, tras el pico de junio de 2022, se ha ido moderando en la mayor parte de los países de la OCDE desde el 18,2% de diciembre al 16,4% de enero, mínimos desde marzo de 2021. Los alimentos, por su parte, se encarecieron un 15,2% durante primer mes del año, cuatro décimas menos que el mes previo.

El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2023 en el 7,2%, sin cambios.

Dentro del G7, el IPC avanzó en Alemania (8,7%; +0,6% respecto a diciembre), Japón (4,3%; +0,3%) y, en menor medida, Francia (6,0%; +0,1%). Después, cayó de forma importante en Italia (11,6%; -1,6%), al igual que en Reino Unido (9,2%; -0,4%) y Canadá (5,9%; -0,4%), aunque de forma más contenida. En Estados Unidos, se mantuvo prácticamente estable, en el 6,4%, con una magra reducción de una décima.

El alza de los precios se vio motivado por los alimentos y la energía en Francia, Italia y Japón, mientras que fue la subyacente la causante de la inflación en Canadá y Estados Unidos. En Alemania y Reino Unido, los dos componentes aportaron de forma «casi equivalente» a la inflación general, explica la OCDE.

En cuanto a España, la OCDE situó la inflación en enero en el 5,9%, con un aumento del 0,2% en comparación con final de año. La subyacente se quedó en el 5,1% tras de subir siete décimas. Además, cayó tres décimas el precio de los alimentos, hasta el 15,4%, pero repuntó la energía al 8,3% a pesar del avance del 6,9% de diciembre.

Más información

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para mantener la senda de crecimiento. El Índice de Producción…
El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación de la actividad, con dos meses consecutivos de avances…
El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en Alaska con Vladimir Putin, donde no hubo avances hacia…