La inflación en la OCDE baja al 2,1% por la caída de precios de la energía

Macroeconomía

La inflación en la OCDE baja al 2,1% por la caída de precios de la energía

La mayor subida de precios entre los países se produjo en Turquía.

Supermercado alimentos precios compras comida
La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó el 2,1% en junio tras la caída de los precios en el sector de la energía. Los datos de junio de la OCDE son dos décimas menores que en el mes anterior y representan los más bajos desde el pasado mes de febrero. En el mes de junio, el precio de la energía registró una bajada interanual del 0,1%, mientras que los alimentos se encarecieron un 2,3%, informa Europa Press. “De este modo, la tasa de inflación subyacente de la OCDE, que excluye la volatilidad de precios de la energía y de los alimentos frescos, se situó en junio en el 2,2%, una décima por encima de la lectura de mayo”, resume la agencia de noticias. Entre los países de la OCDE, Turquía acumula un crecimiento interanual de los precios del 15,7%, por delante de México, con un 3,9%, y de Hungría, con una subida del 3,4%. En Grecia, por el contrario, acumulan una bajada interanual del 0,3% mientras que España y Portugal registraron las menores subidas anuales, con un repunte del 0,4% cada uno.

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó el 2,1% en junio tras la caída de los precios en el sector de la energía.

Los datos de junio de la OCDE son dos décimas menores que en el mes anterior y representan los más bajos desde el pasado mes de febrero.

En el mes de junio, el precio de la energía registró una bajada interanual del 0,1%, mientras que los alimentos se encarecieron un 2,3%, informa Europa Press.

“De este modo, la tasa de inflación subyacente de la OCDE, que excluye la volatilidad de precios de la energía y de los alimentos frescos, se situó en junio en el 2,2%, una décima por encima de la lectura de mayo”, resume la agencia de noticias.

Entre los países de la OCDE, Turquía acumula un crecimiento interanual de los precios del 15,7%, por delante de México, con un 3,9%, y de Hungría, con una subida del 3,4%.

En Grecia, por el contrario, acumulan una bajada interanual del 0,3% mientras que España y Portugal registraron las menores subidas anuales, con un repunte del 0,4% cada uno.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…