La inflación en la zona del euro subió entre marzo y abril cuatro décimas hasta el 1,9%, rozando el objetivo fijado por el Banco Central Europeo (BCE). En el conjunto de la Unión Europea la inflación se situó en el 2%, frente al 1,6% del mes anterior y el -0,2% de abril de 2016, según Eurostat, oficina estadística europea.
Las tasas anuales más bajas se registraron en Rumanía (0,6%), Irlanda (0,7%) y Eslovaquia (0,8%). Por el contrario la inflación es más elevada en Estonia (3,6%), Lituania (3,5%) y Letonia (3,3%). En el caso de España, es el séptimo país con la tasa más alta con un 2,6%. Comparado con el mes de marzo, la inflación cayó en seis estados miembros, se mantuvo estable en tres y subió en 19.
Por componentes, los precios de la energía subieron en abril un 7,6%, dos puntos porcentuales más que el mes anterior, mientras que los alimentos frescos registraron un alza del 2,2% frente al encarecimiento del 3,1% de marzo. Los servicios repuntaron un 1,8% frente al 1% del mes anterior.
La inflación en la zona del euro sin tener en cuenta la energía repuntó un 1,3% frente al 0,9% del mes anterior. La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos se incrementó hasta el 1,2% desde el 0,8% del mes anterior.
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…