La inflación en la eurozona roza el 2% tras subir cuatro décimas en abril
Inflación

La inflación en la eurozona roza el 2% tras subir cuatro décimas en abril

España es el séptimo país de la Unión Europea con la inflación más alta (2,6%), según Eurostat.

Banderas de la Union Europea

La inflación en la zona del euro subió entre marzo y abril cuatro décimas hasta el 1,9%, rozando el objetivo fijado por el Banco Central Europeo (BCE). En el conjunto de la Unión Europea la inflación se situó en el 2%, frente al 1,6% del mes anterior y el -0,2% de abril de 2016, según Eurostat, oficina estadística europea.

Las tasas anuales más bajas se registraron en Rumanía (0,6%), Irlanda (0,7%) y Eslovaquia (0,8%). Por el contrario la inflación es más elevada en Estonia (3,6%), Lituania (3,5%) y Letonia (3,3%). En el caso de España, es el séptimo país con la tasa más alta con un 2,6%. Comparado con el mes de marzo, la inflación cayó en seis estados miembros, se mantuvo estable en tres y subió en 19.

Por componentes, los precios de la energía subieron en abril un 7,6%, dos puntos porcentuales más que el mes anterior, mientras que los alimentos frescos registraron un alza del 2,2% frente al encarecimiento del 3,1% de marzo. Los servicios repuntaron un 1,8% frente al 1% del mes anterior.

La inflación en la zona del euro sin tener en cuenta la energía repuntó un 1,3% frente al 0,9% del mes anterior. La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos se incrementó hasta el 1,2% desde el 0,8% del mes anterior.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.