Frenazo de la inflación en marzo al 3,3% por la caída de precios de la electricidad y los carburantes

IPC

Frenazo de la inflación en marzo al 3,3% por la caída de precios de la electricidad y los carburantes

La tasa interanual del IPC cayó 2,7 puntos en marzo  y se situó en el 3,3%, según el avance del INE. Se trata de la caída más pronunciada en más de 40 años.

Supermercado
Supermercado
Frenazo en los precios. La tasa anual del IPC se desplomó en marzo hasta el 3,3%, lo que se traduce en una caída de 2,7 puntos respecto a febrero, cuando se situó en el 6%, según el indicador adelantado por el INE. ¿Los ‘culpables’? Los precios de la electricidad y de los carburantes, que aumentaron en marzo de 2022 y este mes disminuyen.. A la espera de confirmarse esta cifra, se trata de la caída más pronunciada en más de 40 años. En concreto, no bajaba tanto en un mes desde mayo de 1.977. Además, la tasa interanual avance del IPC en marco de este año, el citado 3,3%, es la más baja desde agosto de 2021. Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima, hasta el 7,5%. Evolución del IPC La diferencia de 4,2 puntos entre las tasas interanuales avance de la inflación subyacente y del IPC general es la mayor desde agosto de 1986, cuando el Instituto Nacional de Estadística  empezó a calcular la subyacente. Desde el Gobierno, la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, ya adelantó ayer en la sesión de control del Congreso que “en este mes de marzo todo apunta que va a bajar la inflación”. Dicho esto, incidió en que hay que “seguir actuando en defensa de los intereses de las familias y empresas españolas” y en mantener una política fiscal “responsable”.

Frenazo en los precios. La tasa anual del IPC se desplomó en marzo hasta el 3,3%, lo que se traduce en una caída de 2,7 puntos respecto a febrero, cuando se situó en el 6%, según el indicador adelantado por el INE. ¿Los ‘culpables’? Los precios de la electricidad y de los carburantes, que aumentaron en marzo de 2022 y este mes disminuyen.

A la espera de confirmarse esta cifra, se trata de la caída más pronunciada en más de 40 años. En concreto, no bajaba tanto en un mes desde mayo de 1.977. Además, la tasa interanual avance del IPC en marco de este año, el citado 3,3%, es la más baja desde agosto de 2021.

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima, hasta el 7,5%.

inflacion marzo
Evolución del IPC

La diferencia de 4,2 puntos entre las tasas interanuales avance de la inflación subyacente y del IPC general es la mayor desde agosto de 1986, cuando el Instituto Nacional de Estadística  empezó a calcular la subyacente.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, ya adelantó ayer en la sesión de control del Congreso que “en este mes de marzo todo apunta que va a bajar la inflación”. Dicho esto, incidió en que hay que “seguir actuando en defensa de los intereses de las familias y empresas españolas” y en mantener una política fiscal “responsable”.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…