La inflación de Reino Unido sube hasta el 5,5% en enero, su nivel más alto en 30 años
Macroeconomía

La inflación de Reino Unido sube hasta el 5,5% en enero, su nivel más alto en 30 años

En términos mensuales, los precios registraron en enero un retroceso del 0,1% respecto de diciembre de 2021.

Banderas Reino Unido
Banderas de Reino Unido

La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de enero en el 5,5%, frente al 5,4% registrado en diciembre de 2021, lo que representa la mayor subida de los precios desde marzo de 1992, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

“Es la mayor tasa de inflación anual de la serie histórica de ONS, que se remonta a enero de 1997, y la última vez que fue mayor en la serie de datos históricos modelados fue en marzo de 1992, cuando alcanzó el 7,1%”, explicó el organismo.

En términos mensuales, los precios registraron en enero un retroceso del 0,1% respecto de diciembre de 2021, cuando habían aumentado un 0,5%. No obstante, la caída observada en enero representa la mitad del descenso del 0,2% registrado en enero del año pasado.

La aceleración del alza de los precios pone más presión sobre el Banco de Inglaterra, que en su reunión de febrero decidió elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, situándolo en el 0,50%.

En su análisis, la institución advirtió de que la inflación seguirá aumentando en los próximos meses hasta cerca del 6% en febrero y marzo, antes de alcanzar un máximo de alrededor del 7,25% en abril, lo que supondría un incremento de 2 puntos porcentuales sobre el máximo previsto en su informe del pasado mes de noviembre.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.