La inflación de Portugal se situó en junio en el 3,4%
Portugal

La inflación de Portugal se situó en junio en el 3,4%

La variable subyacente se quedó en el 5,2%, dos décimas menos.

La plaza Terreiro do Paco de la capital de Portugal, Lisboa
La plaza Terreiro do Paco de la capital de Portugal, Lisboa

La tasa de inflación interanual de Portugal se situó en junio en el 3,4%, frente al 4% registrado el mes anterior, por el efecto base en los precios de los combustibles, según el dato preliminar publicado por el Instituto Nacional de Estatística (INE) luso.

La contención de los precios responde, principalmente, a los costes de los productos energéticos, que profundizaron en su caída del 15,5% previo al -18,8% de junio. También contribuyeron a esta dinámica los alimentos no procesados, que ralentizaron su ascenso en cuatro décimas, hasta el 8,5%, mientras que los procesados cedieron un punto para quedarse en el 7,6%.

De su lado, el índice subyacente, que excluye los precios de la energía y de los alimentos no procesados por su mayor volatilidad, se situó en el ecuador del año en el 5,2%, dos décimas menos que en mayo.

En términos mensuales, el alza de precios general fue del 0,2% en el sexto mes del año en comparación con la contracción del -0,7% que se anotó el organismo un mes atrás. Por otro lado, la tasa de inflación armonizada, de referencia para Eurostat, se redujo en siete décimas, hasta el 4,7%.

El INE ha recordado que los datos definitivos de inflación correspondientes a junio serán publicados el próximo día 12 de julio.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.