La inflación de la zona euro frena su escalada y se modera al 1,9% en junio

Inflación

La inflación de la zona euro frena su escalada y se modera al 1,9% en junio

El precio de la energía ha subido un 12,5% interanual, por debajo del alza del 13,1% de mayo.

Supermercado
Supermercado
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en junio en el 1,9%, una décima por debajo de la subida del 2% registrada en el mes anterior, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat.. En el mes de junio, el precio de la energía ha subido un 12,5% interanual, por debajo del alza del 13,1% de mayo, mientras que los alimentos frescos se han abaratado un 0,3%, tras mantenerse estables el mes anterior. A su vez, los bienes industriales no energéticos han subido un 1,2% en junio, frente al 0,7% de mayo, mientras que los servicios ha aumento su precio un 0,7% interanual, tras la subida del 1,1% de mayo. De este modo, al excluir del cálculo el precio de la energía, la tasa de inflación de la zona euro se ha situado en junio en el 0,8%, una décima menos que en mayo, mientras que la tasa de inflación subyacente del bloque del euro se ha situado en el 0,9%, frente al 1% del mes anterior. Entre los países del euro, las mayores subidas interanuales de los precios han correspondido a Estonia (3,7%), Lituania (3,5%) y Luxemburgo (3,4%). Por contra, las menores presiones inflacionistas se han observado en Portugal, con una bajada interanual del 0,6%, mientras que en Malta los precios han subido un 0,2% y un 0,6% en Grecia. En el caso de España, la tasa de inflación armonizada de junio se ha situado en el 2,4%, en línea con el dato de mayo, ampliando así a medio punto porcentual el diferencial de precios desfavorable con la zona euro.

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en junio en el 1,9%, una décima por debajo de la subida del 2% registrada en el mes anterior, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat.

En el mes de junio, el precio de la energía ha subido un 12,5% interanual, por debajo del alza del 13,1% de mayo, mientras que los alimentos frescos se han abaratado un 0,3%, tras mantenerse estables el mes anterior.

A su vez, los bienes industriales no energéticos han subido un 1,2% en junio, frente al 0,7% de mayo, mientras que los servicios ha aumento su precio un 0,7% interanual, tras la subida del 1,1% de mayo.

De este modo, al excluir del cálculo el precio de la energía, la tasa de inflación de la zona euro se ha situado en junio en el 0,8%, una décima menos que en mayo, mientras que la tasa de inflación subyacente del bloque del euro se ha situado en el 0,9%, frente al 1% del mes anterior.

Entre los países del euro, las mayores subidas interanuales de los precios han correspondido a Estonia (3,7%), Lituania (3,5%) y Luxemburgo (3,4%).

Por contra, las menores presiones inflacionistas se han observado en Portugal, con una bajada interanual del 0,6%, mientras que en Malta los precios han subido un 0,2% y un 0,6% en Grecia.

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada de junio se ha situado en el 2,4%, en línea con el dato de mayo, ampliando así a medio punto porcentual el diferencial de precios desfavorable con la zona euro.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…