Sede de la OCDE
La inflación de la OCDE se situó en julio en el 2% en tasa interanual, una décima más que la registrada en junio. Este ligero repunte fue consecuencia de la subida de precios de la energía, que escalaron un 3,7% frente al 3% del mes de junio, según explica la organización en una nota. Los alimentos también se encarecieron, aunque en menor medida, una décima hasta el 1,7%. En cuanto a la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la energía y la alimentación, se mantuvo estable en el 1,8% por tercer mes consecutivo.
Entre las grandes economías -el llamado G7- la inflación subió con más intensidad en Canadá (1,2% desde el 1% de junio) mientras que escaló una décima en Alemania y EEUU hasta el 1,7%. Por su parte, se mantuvo estable en Francia (0,7%), Japón (0,4%) y Reino Unido (2,6%). Por el contrario, decreció ligeramente en Italia desde el 1,2% hasta el 1,1% en julio.
Respecto a la eurozona, la inflación se situó en el 1,3%, sin cambios. La inflación subyacente sí registró cambios ya que se incrementó una décima hasta el 1,2%. Según la última estimación publicada por Eurostat, los precios escalaron en la zona del euro un 1,5% en agosto consecuencia también del alza de la energía. En el caso de España, la inflación se mantuvo estable en julio en el 1,5%, según la OCDE.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…