Sede de la OCDE
La inflación de los alimentos en la OCDE siguió desacelerándose rápidamente, alcanzando el 7,4% en octubre, frente al 8,1% en septiembre, mientras que la inflación energética en la OCDE fue negativa en octubre.
De este modo, la inflación subyacente, que excluye el efecto de la volatilidad de la energía y de los alimentos, se mantuvo prácticamente estable en el 6,5% en octubre de 2023.
Según el ‘think-tank’ de las economías avanzadas, la tasa de inflación se moderó en octubre en 28 países, mientras que aumentó en Estonia, Corea del Sur, Noruega, Grecia, Chequia y Costa Rica.
Las mayores subidas de los precios entre los países de la OCDE se observaron en Turquía (61,4%), Colombia (10,5%) y Hungría (9,9%), mientras que los precios bajaron un 0,4% en Países Bajos y subieron apenas un 0,1% en Dinamarca y un 0,4% en Bélgica.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…