Sede de la OCDE
No obstante, la organización ha indicado que, a pesar de la reciente desaceleración de la inflación, los niveles de precios medios en toda la OCDE fueron aproximadamente un 30% más altos en septiembre de 2024 que en diciembre de 2019, antes del inicio de la pandemia de COVID-19.
En el noveno mes del año, los precios de la energía mostraron una bajada del 2,2%, frente a la caída interanual del 0,4% observada en agosto, mientras que la subida del coste de los alimentos se mantuvo en el 3,7%.
De este modo, al excluir del cálculo el impacto del precio de la energía y de los alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente se situó en el 5,1%, una décima menos que la lectura correspondiente al mes de agosto.
Entre los países de la OCDE, la tasa de inflación disminuyó en septiembre en 27 de los 38 miembros del ‘think tank’ de las economías avanzadas, aumentó en seis y se mantuvo estable o prácticamente estable en cinco.
Las mayores subidas interanuales de los precios se registraron en Turquía (49,4%), por delante de Colombia (5,8%) y de Islandia (5,4%), mientras que los precios disminuyeron un 0,1% en Costa Rica y aumentaron sólo un 0,7% en Italia y Eslovenia.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…