La inflación de la OCDE se mantuvo en enero en el 4,7%, sin cambios desde noviembre de 2024
Inflación

La inflación de la OCDE se mantuvo en enero en el 4,7%, sin cambios desde noviembre de 2024

La OCDE ha indicado que en el primer mes del año la factura energética repuntó dos décimas.

Sede de la OCDE
Sede de la OCDE

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en enero en el 4,7%, idéntica subida de los precios a la que se viene observando desde noviembre.

La OCDE ha indicado que en el primer mes del año la factura energética repuntó dos décimas, hasta el 4%, aunque esta cifra enmascara una gran dispersión entre países. De su lado, el coste de los alimentos se mantuvo «mayormente estable» en el 4,4%.

Al excluir del cálculo el impacto del precio de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente se situó en el 4,8%, una décima menos que la lectura del mes previo.

Entre los países de la OCDE, la tasa de inflación disminuyó en enero en diez de los 38 miembros del ‘think tank’ de las economías avanzadas, aumentó en 15 y se mantuvo estable o prácticamente estable en 13.

En cuanto a la zona euro, el IPC armonizado se aceleró en enero una décima, hasta el 2,5%, al tiempo que la media del G7 hizo lo propio con la misma subida, hasta el 2,9%.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.