Sede de la OCDE
La OCDE ha registrado subidas de inflación en 14 de los 38 estados, de los que nueve se anotaron caídas superiores al 0,5%. En este sentido, los precios acusaron una importante disparidad entre miembros de la OCDE, con cifras de deflación en Costa Rica (-3,3%), pero de inflación superiores al 15% en los casos de Turquía y Hungría.
Entre los países de la OCDE, las mayores cifras de inflación en julio correspondieron a Turquía (58,9,8%), Hungría (16,4%) y Colombia (11,4%), mientras que las menores subidas interanuales de los precios se registraron en Suiza (1,6%), Dinamarca (2,4%) y España (2,6%).
El avance de la inflación general se debe a la ralentización del declive en los precios de la energía, que, aun así, continuaron en terreno negativo con un -1,4% frente a la disminución del -7,5% anterior.
La inflación energética creció entre julio y agosto en 25 de los países analizados, con Canadá, Francia, Corea y Turquía apuntándose incrementos de 10 puntos o más. No obstante, siguió siendo negativa en 22 de los 38 países miembros de la OCDE.
Después, el coste de los alimentos prosiguió con su moderación, pero a menor ritmo que en otros meses, hasta el 8,8%, por debajo del 9,2% de julio.
En consecuencia, la variable subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, escaló al 6,8%, una décima más.
En el caso de España, la evolución de los precios energéticos y de los alimentos fue del -21,5% y del 10,5%, respectivamente. Así, el índice subyacente fue del 4,8%, sin cambios desde el séptimo mes del año.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…