La inflación de la OCDE repunta en diciembre hasta el 6% y frena las bajadas

La inflación de la OCDE repunta en diciembre hasta el 6% y frena las bajadas

La inflación subyacente, que excluye la volatilidad de la energía y de los alimentos, se mantuvo prácticamente estable en el 6,7% en el último mes de 2023 tras ceder una décima.    

Sede de la OCDE
Sede de la OCDE.

El índice de precios de consumo (IPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en diciembre en el 6%, dos décimas por encima de la subida interanual de los precios del mes anterior, en lo que ha supuesto una interrupción de la secuencia de tres meses de bajadas, según los datos publicados este miércoles.

La inflación de los alimentos en la OCDE siguió desacelerándose, alcanzando el 6,7% en diciembre, frente al 7,1% en noviembre, mientras que la inflación energética en la OCDE fue negativa por octavo mes consecutivo.

De este modo, la inflación subyacente, que excluye el efecto de la volatilidad de la energía y de los alimentos, se mantuvo prácticamente estable en el 6,7% en el último mes de 2023 tras ceder una décima.

Según el ‘think-tank’ de las economías avanzadas, la tasa de inflación cayó en 21 países, mientras que aumentó en 14 y se no registró cambios en otros tres. Las mayores subidas de los precios entre los países del G7 se observaron en Estados Unidos (4,2%), Japón y Reino Unido (3,7%), e Italia y Alemania (3,4%), mientras que los precios avanzaron de forma más contenida con un 2,6% y un 0,6% en Francia y Canadá, respectivamente, según Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.