La inflación de la OCDE repunta en diciembre hasta el 6% y frena las bajadas

La inflación de la OCDE repunta en diciembre hasta el 6% y frena las bajadas

La inflación subyacente, que excluye la volatilidad de la energía y de los alimentos, se mantuvo prácticamente estable en el 6,7% en el último mes de 2023 tras ceder una décima.    

Sede de la OCDE
Sede de la OCDE.
El índice de precios de consumo (IPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en diciembre en el 6%, dos décimas por encima de la subida interanual de los precios del mes anterior, en lo que ha supuesto una interrupción de la secuencia de tres meses de bajadas, según los datos publicados este miércoles.. La inflación de los alimentos en la OCDE siguió desacelerándose, alcanzando el 6,7% en diciembre, frente al 7,1% en noviembre, mientras que la inflación energética en la OCDE fue negativa por octavo mes consecutivo. De este modo, la inflación subyacente, que excluye el efecto de la volatilidad de la energía y de los alimentos, se mantuvo prácticamente estable en el 6,7% en el último mes de 2023 tras ceder una décima. Según el 'think-tank' de las economías avanzadas, la tasa de inflación cayó en 21 países, mientras que aumentó en 14 y se no registró cambios en otros tres. Las mayores subidas de los precios entre los países del G7 se observaron en Estados Unidos (4,2%), Japón y Reino Unido (3,7%), e Italia y Alemania (3,4%), mientras que los precios avanzaron de forma más contenida con un 2,6% y un 0,6% en Francia y Canadá, respectivamente, según Europa Press.

El índice de precios de consumo (IPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en diciembre en el 6%, dos décimas por encima de la subida interanual de los precios del mes anterior, en lo que ha supuesto una interrupción de la secuencia de tres meses de bajadas, según los datos publicados este miércoles.

La inflación de los alimentos en la OCDE siguió desacelerándose, alcanzando el 6,7% en diciembre, frente al 7,1% en noviembre, mientras que la inflación energética en la OCDE fue negativa por octavo mes consecutivo.

De este modo, la inflación subyacente, que excluye el efecto de la volatilidad de la energía y de los alimentos, se mantuvo prácticamente estable en el 6,7% en el último mes de 2023 tras ceder una décima.

Según el ‘think-tank’ de las economías avanzadas, la tasa de inflación cayó en 21 países, mientras que aumentó en 14 y se no registró cambios en otros tres. Las mayores subidas de los precios entre los países del G7 se observaron en Estados Unidos (4,2%), Japón y Reino Unido (3,7%), e Italia y Alemania (3,4%), mientras que los precios avanzaron de forma más contenida con un 2,6% y un 0,6% en Francia y Canadá, respectivamente, según Europa Press.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…