Inflación

La inflación de la OCDE escaló en agosto al 4,3%, en máximos desde 2008

Las mayores subidas interanuales de los precios en agosto correspondieron a Turquía (19,3%), por delante de México (5,6%) y Polonia (5,5%).

Sede de la OCDE
Sede de la OCDE

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de agosto en el 4,3%, una décima más que en julio y su lectura más alta desde septiembre de 2008 como consecuencia principalmente del encarecimiento de la energía y de los alimentos.

En concreto, los precios de la energía en el conjunto de los países que forman el ‘think tank’ de las economías avanzadas subieron una media del 18%, frente al alza interanual del 17,4% en julio, el mayor repunte desde septiembre de 2008.

De su lado, el precio de los alimentos registró un repunte interanual del 3,6% para el conjunto de la OCDE, medio punto porcentual más que la subida el 3,1% observada el mes anterior.

De este modo, al excluir la volatilidad de los precios de la energía y los alimentos, la tasa interanual de inflación subyacente se situó en agosto en el 3,1%, en línea con el dato de los dos meses anteriores.

Entre los países de la OCDE, las mayores subidas interanuales de los precios en agosto correspondieron a Turquía (19,3%), por delante de México (5,6%) y Polonia (5,5%), mientras que en Japón se registró una bajada de precios del 0,4%.

En el caso de España, la tasa de inflación interanual en agosto se situó en el 3,3%.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto