Sede de la OCDE
El incremento de los precios se correspondió con un incremento más acusado de los precios de la energía en el séptimo mes del año. Según los datos de la OCDE, se situaron en el 17,4% en julio, frente al 16,9% del mes anterior. De su lado, los precios de los alimentos se incrementaron un 3,1%, frente al 1,9% de junio.
De esta forma, la OCDE ha informado que la inflación subyacente, que se obtiene tras descontar del cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, se situó en el 3,1% en julio, sin cambios con respecto al mes precedente.
Entre los países de la OCDE, las mayores subidas interanuales de los precios en mayo correspondieron a Turquía, con un 19%; México, con 5,8%; y Estados Unidos, con un 5,4%.
Por el contrario, los menores incrementos de precios se dieron en Suiza (+0,7%), Francia (+1,2%9 y Grecia (+1,4%). Japón fue el único país del club que registró deflación (-0,3%).
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…