Sede de la OCDE
El incremento de los precios se correspondió con un incremento más acusado de los precios de la energía en el séptimo mes del año. Según los datos de la OCDE, se situaron en el 17,4% en julio, frente al 16,9% del mes anterior. De su lado, los precios de los alimentos se incrementaron un 3,1%, frente al 1,9% de junio.
De esta forma, la OCDE ha informado que la inflación subyacente, que se obtiene tras descontar del cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, se situó en el 3,1% en julio, sin cambios con respecto al mes precedente.
Entre los países de la OCDE, las mayores subidas interanuales de los precios en mayo correspondieron a Turquía, con un 19%; México, con 5,8%; y Estados Unidos, con un 5,4%.
Por el contrario, los menores incrementos de precios se dieron en Suiza (+0,7%), Francia (+1,2%9 y Grecia (+1,4%). Japón fue el único país del club que registró deflación (-0,3%).
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…