Euro
La tasa anual de inflación de la eurozona subió en noviembre hasta el 1%, frente al 0,7% de octubre, de acuerdo con las cifras adelantadas publicadas hoy por Eurostat, que muestran el primer avance desde el mes de junio. Los datos revisados y el detalle de los componentes se publicarán el 18 de diciembre.
A la espera de entonces, Eurostat señala que se espera que el componente de la ‘alimentación, el alcohol y el tabaco’ tenga la tasa de inflación más altas en noviembre (2,0%, frente al 1,5% de octubre), seguido de los servicios (1,9%, frente al 1,5% de octubre), los bienes industriales no energéticos (0,4%, frente al 0,3% de octubre) y la energía (-3,2%, frente a -3,1% en octubre).
La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, se situó en el 1,5 %, tres décimas más que en octubre.
Eurostat ha publicado hoy además que la tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima en octubre hasta el 7,5%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) se mantuvo en el 6,3%.
Por países, las menores tasas de desempleo se dieron en República Checa (2,2%), Alemania (3,1%) y Polonia (3,2%). Las más altas volvieron a registrarse en Grecia (16,7%, datos de agosto en este caso) y España (14,2%). El paro bajó en veinticuatro Estados miembros y creció en la República Checa, Lituania (del 6,1% al 6,4%), Dinamarca (del 4,9% al 5,3%) y Suecia (del 6,4% al 6,8%).
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…