Banco Central Europeo
La aceleración de la inflación en mayo refleja el encarecimiento del 13,1% de la energía, frente a la subida del 10,4% interanual de abril, mientras que los alimentos frescos se mantuvieron estables, después bajar un 0,3% el mes anterior.
De su lado, el precio de los servicios ha aumentado un 1,1% en mayo, dos décimas más que en abril y los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 0,7%, tres décimas más que el mes anterior.
Al excluir el impacto de la energía, la subida de precios en mayo ha sido del 0,9%, frente al 0,7% de abril, mientras que al dejar fuera también el efecto de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente ha sido del 0,9%, dos décimas por encima del dato de abril.
Entre los países de la eurozona, las mayores subidas interanuales de los precios se han observado en Luxemburgo (4%), Lituania (3,5%) y Estonia (3,1%), mientras que solo Grecia (-1,1%) ha registrado bajadas de precios. Las menores presiones inflacionistas se han registrado en Malta (0,2%) y Portugal (0,5%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se ha situado en mayo en el 2,4%, frente al 2% del mes anterior, lo que mantiene en cuatro décimas el diferencial adverso en precios respecto de la media de la eurozona.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…