Economía

La inflación de la eurozona se moderó al 4,3% tras la caída en el precio de la energía y el respiro en los alimentos

De este modo, el aumento interanual del coste de la vida en la eurozona y en la UE en el mes de septiembre se situó por encima del 3,7% observado en Estados Unidos, pero sustancialmente por debajo del 6,7% registrado en Reino Unido.

La evolución de los precios en la zona euro obedeció principalmente a la profundización de la caída en el coste de la energía, con una bajada del 4,6%, frente al retroceso del 3,3% de agosto, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos se moderó al 6,6% desde el 7,8%.

Asimismo, en el caso de los servicios, los precios subieron un 4,7% interanual, ocho décimas menos que en el octavo mes del año, al tiempo que los bienes industriales no energéticos se encarecieron seis décimas menos que el mes anterior, con una subida del 4,1%.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa interanual de inflación de la zona euro en septiembre se situó en el 5,5%, frente al 6,3% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el impacto del precio de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente de inflación se moderó al 4,5% desde el 5,3%.

De este modo, la referencia subyacente de inflación en la eurozona, considerada por el Banco Central Europeo (BCE) como una de las claves a seguir a la hora de fijar su política monetaria, se situó en septiembre en el nivel más bajo desde agosto de 2022.

Inflación por países

Entre los Veintisiete, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Países Bajos (-0,3%), Dinamarca (0,6%) y Bélgica (0,7%), mientras que las mayores subidas de precios se observaron en Hungría (12,2%), Rumanía (9,2%) y Eslovaquia (9%).

En el caso de las grandes economías de la zona euro, la inflación armonizada se situó en el 4,3% en Alemania y en el 5,7% en Francia, mientras que en Italia fue del 5,6% y del 3,3%, en España.

De este modo, el repunte de la tasa de inflación armonizada de España desde el 2,4% de agosto al 3,3% en septiembre, junto a la moderación del promedio de la eurozona, redujo el diferencial de precios favorable a la economía española a un punto porcentual, frente a los 2,8 del mes anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de la eurozona se moderó al 4,3% tras la caída en el precio de la energía y el respiro en los alimentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

30 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

36 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

54 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace