La inflación de la eurozona se modera al 1,9% y da vía libre al BCE para bajar más los tipos

Eurostat

La inflación de la eurozona se modera al 1,9% y da vía libre al BCE para bajar más los tipos

La tasa más baja se registró en Chipre (0,4%), mientras que la más alta se dio en Rumanía (5,4%).Respecto a España, se situó en el 2%, una décima por encima de la eurozona.

Sede del Banco Central Europeo
Sede del BCE.
La tasa de inflación anual de la zona euro fue del 1,9% en mayo, lo que se traduce en tres décimas menos que en abril. Así lo ha publicado Eurostat, que recuerda que un año antes, la tasa fue del 2,6%. Por su parte, la inflación anual de la Unión Europea fue del 2,2%, frente al 2,4% de abril. El IPC de la eurozona baja así de la meta del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE) y se abre la vía para una nueva bajada de los tipos de interés.. No obstante, es posible que el ritmo de la flexibilización monetaria se ralentice dadas las recientes tensiones entre Israel e Irán, que podrían afectar a los mercados si escalan aún más. Fuente: Eurostat Según la Oficina Estadística europea, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,4%), Francia (0,6%) e Irlanda (1,4%). Frente a esto, las más altas se dieron en Rumanía (5,4%), Estonia (4,6%) y Hungría (4,5%).  Respecto a España, la inflación en mayo se moderó al 2%, una décima por encima del promedio de la eurozona. En comparación con abril, la inflación anual disminuyó en 14 Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en 12. Fuente: Eurostat En mayo, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+1,47 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,62 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,16 pp) y la energía (-0,34 pp).

La tasa de inflación anual de la zona euro fue del 1,9% en mayo, lo que se traduce en tres décimas menos que en abril. Así lo ha publicado Eurostat, que recuerda que un año antes, la tasa fue del 2,6%. Por su parte, la inflación anual de la Unión Europea fue del 2,2%, frente al 2,4% de abril. El IPC de la eurozona baja así de la meta del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE) y se abre la vía para una nueva bajada de los tipos de interés.

No obstante, es posible que el ritmo de la flexibilización monetaria se ralentice dadas las recientes tensiones entre Israel e Irán, que podrían afectar a los mercados si escalan aún más.

Inflación Eurozona 1
Fuente: Eurostat

Según la Oficina Estadística europea, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,4%), Francia (0,6%) e Irlanda (1,4%). Frente a esto, las más altas se dieron en Rumanía (5,4%), Estonia (4,6%) y Hungría (4,5%).  Respecto a España, la inflación en mayo se moderó al 2%, una décima por encima del promedio de la eurozona.

En comparación con abril, la inflación anual disminuyó en 14 Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en 12.

Inflación Eurozona
Fuente: Eurostat

En mayo, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+1,47 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,62 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,16 pp) y la energía (-0,34 pp).

Más información

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había relajado algunas limitaciones al empleo de armas sensibles. Bajo…
En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…