No obstante, es posible que el ritmo de la flexibilización monetaria se ralentice dadas las recientes tensiones entre Israel e Irán, que podrían afectar a los mercados si escalan aún más.

Según la Oficina Estadística europea, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,4%), Francia (0,6%) e Irlanda (1,4%). Frente a esto, las más altas se dieron en Rumanía (5,4%), Estonia (4,6%) y Hungría (4,5%). Respecto a España, la inflación en mayo se moderó al 2%, una décima por encima del promedio de la eurozona.
En comparación con abril, la inflación anual disminuyó en 14 Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en 12.

En mayo, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+1,47 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,62 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,16 pp) y la energía (-0,34 pp).