La inflación de la eurozona se modera al 1,9% y da vía libre al BCE para bajar más los tipos
Eurostat

La inflación de la eurozona se modera al 1,9% y da vía libre al BCE para bajar más los tipos

La tasa más baja se registró en Chipre (0,4%), mientras que la más alta se dio en Rumanía (5,4%).Respecto a España, se situó en el 2%, una décima por encima de la eurozona.

Sede del Banco Central Europeo
Sede del BCE.

La tasa de inflación anual de la zona euro fue del 1,9% en mayo, lo que se traduce en tres décimas menos que en abril. Así lo ha publicado Eurostat, que recuerda que un año antes, la tasa fue del 2,6%. Por su parte, la inflación anual de la Unión Europea fue del 2,2%, frente al 2,4% de abril. El IPC de la eurozona baja así de la meta del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE) y se abre la vía para una nueva bajada de los tipos de interés.

No obstante, es posible que el ritmo de la flexibilización monetaria se ralentice dadas las recientes tensiones entre Israel e Irán, que podrían afectar a los mercados si escalan aún más.

Inflación Eurozona 1
Fuente: Eurostat

Según la Oficina Estadística europea, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,4%), Francia (0,6%) e Irlanda (1,4%). Frente a esto, las más altas se dieron en Rumanía (5,4%), Estonia (4,6%) y Hungría (4,5%).  Respecto a España, la inflación en mayo se moderó al 2%, una décima por encima del promedio de la eurozona.

En comparación con abril, la inflación anual disminuyó en 14 Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en 12.

Inflación Eurozona
Fuente: Eurostat

En mayo, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+1,47 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,62 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,16 pp) y la energía (-0,34 pp).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.