Banderas de la Unión Europea
Así se desprende de los datos publicados esta mañana por Eurostat, que señala que las tasas anuales más bajas se registraron en Irlanda (0%), Lituania (0,4%), Eslovenia e Italia (ambos 0,7%).
Frente a esto, los porcentajes anuales más altos se dieron en Rumanía (4,8%), Bélgica (4,3%) y Polonia (4,2%). En comparación con agosto de 2024, la inflación anual disminuyó en veinte Estados miembros, se mantuvo estable en dos y aumentó en cinco.
En el caso de España, la Oficina Estadística europea señala que fue del 1,7%, lo mismo que la media de la eurozona.
En septiembre, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+1,76 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,47 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,12 pp) y la energía (-0,60 pp).
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…