La inflación de la eurozona se mantiene en el 2,4% en abril

Eurostat

La inflación de la eurozona se mantiene en el 2,4% en abril

La  caída interanual de los precios de la energía se moderó al 0,6% desde la bajada del 1,8% en marzo, mientras que los alimentos se encarecieron un 1,3%, tras caer un 0,5% el mes pasado.      

Supermercado alimentos precios compras comida
Imagen de un supermercado.
La tasa de inflación de la zona euro se ha situado en abril en el 2,4% interanual, en línea con la subida de los precios observada en marzo, según el dato preliminar publicado hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.. En el mes de abril, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 0,6% desde la bajada del 1,8% en marzo, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 1,3%, después de bajar un 0,5% el mes pasado. De su lado, el aumento anual del coste de los servicios se ha relajado al 3,7% desde el 4% de marzo, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 0,9% desde el 1,1%. De este modo, la tasa de inflación de la zona euro al descontar el impacto de la energía habría sido del 2,7%, frente al 2,9% de marzo de 2024, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente habría bajado al 2,7% desde el 2,9%. Entre los países de la eurozona, las menores lecturas interanuales de inflación en abril corresponden a Lituania (0,4%), Finlandia (0,6%) e Italia (1%), mientras que las subidas de precios más intensas se han registrado en Bélgica (4,9%), Croacia (4,7%), Austria y España (3,4% cada uno), según Europa Press. De este modo, el diferencial de precios desfavorable a España respecto de la eurozona se ha ampliado en una décima, hasta un punto porcentual.  

La tasa de inflación de la zona euro se ha situado en abril en el 2,4% interanual, en línea con la subida de los precios observada en marzo, según el dato preliminar publicado hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En el mes de abril, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 0,6% desde la bajada del 1,8% en marzo, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 1,3%, después de bajar un 0,5% el mes pasado.

De su lado, el aumento anual del coste de los servicios se ha relajado al 3,7% desde el 4% de marzo, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 0,9% desde el 1,1%.

De este modo, la tasa de inflación de la zona euro al descontar el impacto de la energía habría sido del 2,7%, frente al 2,9% de marzo de 2024, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente habría bajado al 2,7% desde el 2,9%.

Entre los países de la eurozona, las menores lecturas interanuales de inflación en abril corresponden a Lituania (0,4%), Finlandia (0,6%) e Italia (1%), mientras que las subidas de precios más intensas se han registrado en Bélgica (4,9%), Croacia (4,7%), Austria y España (3,4% cada uno), según Europa Press.

De este modo, el diferencial de precios desfavorable a España respecto de la eurozona se ha ampliado en una décima, hasta un punto porcentual.

 

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….