Etiqueta de precio
De su lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE), la escalada de los precios se aceleró en junio al 9,6% desde el 8,8% del mes anterior y muy por encima del 2,2% registrado hace un año.
Según la oficina estadística comunitaria, la imparable escalada de los precios de la zona euro en el sexto mes de 2022 respondió a la subida interanual del 42% del precio de la energía, que se aceleró desde el 39,1% de mayo, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en junio fue del 11,2% interanual, cuando en mayo había sido del 9%.
A su vez, los servicios se encarecieron un 3,4% interanual, una décima menos que el mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos subieron un 4,3%, frente al 4,2% de mayo.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en junio en el 4,9%, frente al 4,6% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se situó en el 3,7%, una décima por debajo del récord del 3,8% registrado en mayo.
Entre los Veintisiete, la tasa de inflación se aceleró en junio en todos los países, salvo en Alemania, donde se moderó al 8,2% desde el 8,7%, y Países Bajos, donde pasó al 9,9% desde el 10,2% de mayo.
Las mayores subidas de los precios en la UE se registraron en Estonia (22%), Lituania (20,5%) y Letonia (19,2%), mientras que los aumentos menos fuertes correspondieron a Malta (6,1%), Francia (6,5%) y Finlandia (8,1%).
Además de los tres países bálticos, otros doce miembros de la UE registraron subidas de precios de doble dígito, incluyendo Chequia (16,6%); Bulgaria (14,8%); Polonia (14,2%); Rumanía (13%); Hungría (12,6%); Eslovaquia (12,6%); Grecia (11,6%); Eslovenia (10,8%); Bélgica (10,5%); Luxemburgo (10,3%); y España (10%), mientras que Países Bajos (9,9%); Irlanda (9,6%); Chipre y Portugal (9% cada uno) registraron tasas de al menos el 9%.
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en junio en el 10%, frente al 8,5% de mayo, ampliando el diferencial de precios desfavorable respecto de la media de la eurozona a 1,4 puntos porcentuales.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reunirá este jueves y, tal como anunció el pasado 9 de junio, tiene previsto subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, en lo que sería la primera subida desde 2011, además de ofrecer detalles sobre el nuevo instrumento antifragmentación para facilitar una adecuada transmisión de su política monetaria a todos los países del euro.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…