Billetes y monedas de euros
Según los datos preliminares de Eurostat, el coste de la energía registró en septiembre un retroceso interanual del 0,4% tras haber caído un 2% el mes anterior, mientras que el de los alimentos frescos aumentó un 4,7% y se moderó ocho décimas.
De su lado, según Europa Press, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,8% interanual, idéntica cifra a la del mes previo, pero el coste de los servicios se vio incrementado al 3,2% desde el 3,1% de agosto.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la inflación de la zona euro se mantuvo en el 2,5%. La tasa subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos, el alcohol y el tabaco, repitió en septiembre en el 2,3%.
Entre los países para los que se dispone de datos, las tasas interanuales de inflación más altas se observaron en Estonia (5,2%), Croacia y Eslovaquia (4,6%) y Letonia (4,1%), al tiempo que los precios se estancaron en Chipre (0%) y se elevaron en menor medida en Francia (1,1%) e Italia y Grecia (1,8%).
En el caso de España, el alza de los precios en el noveno mes del año pisó el acelerador al 3%. La evolución de los datos ha ensanchado el diferencial de precios desfavorable de España con la media del resto de países a ocho décimas.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…