Eurostat

La inflación de la eurozona repunta tres décimas en octubre, hasta el 2%

La tasa subyacente se mantiene en el 2,7% interanual, en línea con el mes anterior, según Eurostat.

Billetes y monedas de euros
Billetes y monedas de euros.

La inflación de la eurozona subió tres décimas en octubre, hasta el 2%. Así se desprende de los datos preliminares publicados hoy por Eurostat, que recogen que la tasa subyacente se mantiene en el 2,7% interanual, en línea con el mes anterior.

La Oficina Estadística europea ha señalado que se espera que la inflación anual de la zona del euro sea del 2% en octubre, frente al 1,7% de septiembre.

En cuanto a los principales componentes de la inflación de la zona del euro, contempla que los servicios tengan la tasa anual más alta en octubre (3,9%, estable en comparación con septiembre), seguido de alimentos, alcohol y tabaco (2,9%, en comparación con el 2,4% en septiembre), bienes industriales no energéticos (0,5%, en comparación con el 0,4% en septiembre) y energía (-4,6%, en comparación con el -6,1% en septiembre).

Respecto a los datos por países, las mayores tasas de inflación en octubre corresponderían a Bélgica, con un 4,7%. A continuación se sitúan Estonia, con un 4,5%, y de Croacia y Eslovaquia, ambos con un 3,5%.

Por otra parte, las menores subidas de precios se observaron en Eslovenia, donde se mantuvieron estables, así como en Irlanda y Lituania, con subidas interanual del 0,1%.

Sobre las principales economías del euro, la inflación de Alemania habría subido al 2,4% desde el 1,8% de septiembre; en Francia hasta el 1,5% desde el 1,4%; en Italia al 1% desde el 0,7% del mes anterior; y en España al 1,8% desde el 1,7% de septiembre.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto