La inflación de la eurozona repunta hasta el 2% y se mantiene en línea con la meta del BCE
Eurostat

La inflación de la eurozona repunta hasta el 2% y se mantiene en línea con la meta del BCE

La inflación de España, se situó en la media de la UE. Es decir, escaló al 2,3%, frente al 2% del mes anterior.

Euros
Billetes de euros.

El IPC repunta en la eurozona. La tasa de inflación interanual de la zona euro subió una décima en junio, hasta el 2%. Se mantiene así, según los datos publicados este jueves por Eurostat, en el objetivo de estabilidad del Banco Central Europeo (BCE). Por su parte, en la UE la subida de los precios en junio fue del 2,3% interanual, una décima también más que el dato de mayo.

De acuerdo a las cifras de la Oficina Estadística europea, en junio la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+1,51 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,59 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,13 pp) y la energía (-0,25 pp).

Por países, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,5%), Francia (0,9%) e Irlanda (1,6%). Frente a esto, las más altas se dieron en Rumanía (5,8%), Estonia (5,2%), Hungría y Eslovaquia (ambos 4,6%).

En el caso de España, se situó en la media de la UE. Es decir, la inflación escaló al 2,3%, frente al 2% del mes anterior.

En comparación con mayo de 2025, la inflación anual disminuyó en cinco Estados miembros y aumentó en 22.

inflación eurostat 2
Fuente: Eurostat

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.