La inflación de la eurozona repunta hasta el 2% en junio
IPC

La inflación de la eurozona repunta hasta el 2% en junio

La tasa de inflación interanual de la zona del euro sube una décima respecto a mayo, según la estimación preliminar de Eurostat.

Billetes y monedas de euros
Billetes y monedas de euros.

La inflación de la eurozona repunta hasta el 2% en junio, una décima más que el dato de mayo (1,9%). Así lo detalla la estimación preliminar de Eurostat, que muestra que la tasa de inflación interanual de la zona euro se sitúa en línea con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE).

De acuerdo a la Oficina Estadística europea, se espera que los servicios tengan la tasa anual más alta en junio (3,3%, frente al 3,2% en mayo), seguido de los alimentos, alcohol y tabaco (3,1%, frente al 3,2% en mayo), los bienes industriales no energéticos (0,5%, frente al 0,6% en mayo) y la energía (-2,7%, frente al -3,6% en mayo).

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en junio se mantuvo en el 2,5%. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, esta referencia repitió en junio en el nivel del 2,3%.

Entre los Veinte, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0,5%), Francia (0,8%) e Irlanda (1,6%). Por contra, las mayores subidas de precios se registraron en Estonia (5,2%), Eslovaquia (4,6%) y Croacia (4,4%), según Europa Press.

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en junio aumentó al 2,2%, frente al 2% de mayo, lo que amplía a dos décimas el diferencial desfavorable respecto del promedio de la eurozona.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.