Banco Central Europeo
El repunte de la inflación en agosto responde al alza del 15,4% del precio de la energía, frente al 14,3% de julio, así como a la subida interanual del 3% de los alimentos frescos, frente al 1,9% del mes anterior.
A su vez, los bienes industriales no energéticos se encarecieron en agosto un 2,6% interanual, después de subir un 0,7% en julio, mientras que los servicios subieron un 1,1% desde el 0,9% del mes anterior.
De este modo, al excluir el impacto de la energía la tasa de inflación registrada en agosto subió al 1,7% desde el 0,9% de julio, su mayor aumento interanual desde marzo de 2013.
Asimismo, al dejar fuera el efecto del alcohol y el tabaco, los alimentos frescos y la energía, la tasa de inflación subyacente de la zona euro se situó en el 1,6% desde el 0,7% del mes anterior, la mayor subida desde julio de 2012.
Entre los países de la zona euro, la mayor subida de los precios en agosto se observó en Estonia, Lituania y Polonia, todas con un incremento del 5%, mientras que el menor encarecimiento de los precios se dio en Malta, con una subida del 0,3%, y en Grecia, con un alza del 1,2%.
En el caso de España, la tasa de inflación interanual armonizada se ha elevado en agosto hasta el 3,3% desde el 2,9% de julio, lo que ha reducido a tres décimas el diferencial de precios desfavorable respecto de la eurozona.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…