Economía

La inflación de la eurozona marca un récord histórico del 8,6% y presiona al BCE

Según la oficina estadística comunitaria, la imparable escalada de los precios de la zona euro en el sexto mes de 2022 respondió a la subida interanual del 41,9% del precio de la energía, que se aceleró desde el 39,1% de mayo, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en junio fue del 11,1% interanual, cuando en mayo había sido del 9%.

A su vez, los servicios se encarecieron un 3,4% interanual, una décima menos que el mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos subieron un 4,3%, frente al 4,2% de mayo, recoge Europa Press.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en junio en el 5%, frente al 4,6% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se situó en el 3,7%, una décima por debajo del récord registrado en mayo.

Entre los Diecinueve, la tasa de inflación se aceleró en junio en todos los países, salvo en Alemania, donde se moderó al 8,2% desde el 8,7%, y Países Bajos, donde pasó al 9,9% desde el 10,2% de mayo.

Las mayores subidas de los precios en la eurozona se registraron en Estonia (22%), Lituania (20,5%) y Letonia (19%), mientras que las subidas menos fuertes correspondieron a Malta (6,1%), Francia (6,5%) y Finlandia (8,1%).

Además de los tres países bálticos, otros seis miembros de la zona euro registraron subidas de precios de doble dígito, incluyendo Eslovaquia (12,5%); Grecia (12%); Eslovenia (10,8%); Bélgica (10,5%); Luxemburgo (10,3%); y España (10%), mientras que Países Bajos (9,9%); Irlanda (9,6%); Chipre (9,1%); y Portugal (9%) registraron tasas de al menos el 9%.

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en junio en el 10%, frente al 8,5% de mayo, ampliando el diferencial de precios desfavorable respecto de la media de la eurozona a 1,4 puntos porcentuales.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunció el pasado 9 de junio que subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio, la primera subida desde 2011, además de adelantar su intención de volver a elevar la tasa en septiembre, con una intensidad que incluso podría ser mayor si las perspectivas de inflación siguen por encima del objetivo del 2% de la institución.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de la eurozona marca un récord histórico del 8,6% y presiona al BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace