El repunte de la inflación en agosto responde al alza del 15,4% del precio de la energía, frente al 14,3% de julio, así como a la subida interanual del 2,9% de los alimentos frescos, frente al 1,9% del mes anterior.
A su vez, los bienes industriales no energéticos se han encarecido en agosto un 2,7% interanual, después de subir un 0,7% en julio, mientras que los servicios han subido un 1,1% desde el 0,9% del mes anterior.
De este modo, al excluir el impacto de la energía la tasa de inflación registrada en agosto ha subido al 1,7% desde el 0,9% de julio, su mayor aumento interanual desde marzo de 2013.
Asimismo, al dejar fuera el efecto del alcohol y el tabaco, los alimentos frescos y la energía, la tasa de inflación subyacente de la zona euro se ha situado en el 1,6% desde el 0,7% del mes anterior, la mayor subida desde julio de 2012.
Entre los países de la zona euro, la mayor subida de los precios en agosto se ha observado en Estonia, con un incremento del 5%, por delante del 4,9% de Lituania y del 4,7% de Bélgica, mientras que el menor encarecimiento de los precios se ha registrado en Malta, con una subida del 0,3%, y en Grecia, con un alza del 1,2%.
En el caso de España, la tasa de inflación interanual armonizada se ha elevado en agosto hasta el 3,3% desde el 2,9% de julio, lo que ha reducido a cuatro décimas el diferencial de precios desfavorable respecto de la eurozona.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…