Precios

La inflación de la eurozona alcanza el 10%, un nuevo récord que presiona al BCE

El IPC de septiembre crece nueve décimas respecto al dato de agosto, según Eurostat.

Monedas de euro sobre la bandera de la UE
Monedas de euro

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado este mes de septiembre en el 10%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de nueve décimas respecto a la registrada en agosto, según los datos preliminares publicados este viernes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. Esta nueva cifra añade presión al BCE para que siga elevando agresivamente los tipos de interés.

En septiembre se ha producido una subida generalizada de los precios, por lo que el incremento no es atribuible a una sola figura. Los precios de la energía, todavía los principales impulsores de la tasa, crecieron un 40,8% en el noveno mes del año, frente al alza del 38,6% observada en agosto.

Sin embargo, los alimentos, el alcohol y el tabaco elevaron sus precios un 11,8%, lo que supone una aceleración de 1,2 puntos frente al encarecimiento de precios del mes anterior. Los servicios registraron una inflación del 4,3%, cinco décimas más; mientras que los bienes industriales no energéticos se aceleraron cinco décimas, hasta el 5,6%.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en septiembre en el 6,4%, frente al 5,8% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente ha escalado a un récord del 4,8%, cinco décimas más que en agosto.

En el mes de septiembre, diez de los diecinueve países de la zona euro registraron tasas de inflación de doble dígito, con las mayores subidas de precios en Estonia (24,2%), Lituania (22,5%) y Letonia (22,4%), mientras que los incrementos de menos intensidad se observaron en Francia (6,2%), Malta (7,3%) y Finlandia (8,4%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se ha situado en septiembre en el 9,3%, frente al 10,5% de agosto, por lo que el país ha logrado un diferencial de precios favorable respecto a la eurozona de siete décimas.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en 50 puntos básicos en julio y en 75 puntos en septiembre. Esta semana, varios miembros del organismo se posicionaron a favor de una nueva subida del precio del dinero de 75 puntos para su reunión de octubre.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.