Internacional

La Reserva Federal sigue sin doblegar la inflación: la subyacente toca máximos de 40 años

Pese a esta leve mejora, el dato conocido este jueves confirma la persistencia de las tensiones inflacionistas y alejan la esperanza de que la Reserva Federal desacelere las agresivas subidas de tipos de interés. Vivienda, alimentos y atención médica fueron las rúbricas que más contribuyeron al aumento de precios.

Otra de las referencias que preocupan es la tasa de inflación subyacente, que no tiene en cuenta la evolución de precios de alimentos y la energía, y que avanzó en septiembre hasta su máximo de cuatro décadas. En concreto, aumentó un 6,6% en tasa interanual, su mayor registro desde 1982. Respecto al mes de agosto, repuntó seis décimas.

La subida del coste de la energía se moderó en septiembre hasta el 19,8% interanual, frente a la subida del 23,8% registrada el mes de agosto. A su vez, los alimentos se encarecieron un 11,2% anual, dos décimas menos que en el mes anterior.

El informe publicado por el Departamento de Trabajo muestra cómo la alta inflación se ha infiltrado ya en toda la economía, obligando a muchos estadounidenses a depender de los ahorros y los créditos para mantenerse al día. Aunque se espera que el crecimiento de precios se vaya moderando en los próximos meses, tardará tiempo en alcanzar la meta de la Fed.

En su intento por controlar la inflación, el banco central ha respondido con la campaña de ajuste monetario más agresivo desde la década de 1980, para enfriar la economía y los precios. Pero por el momento, el mercado laboral y la demanda de los consumidores resiste.

Así, EEUU generó en septiembre 263.000 nuevos empleos no agrícolas, lo que permitió reducir la tasa de paro desde el 3,7% al 3,5%, si bien se trata del dato más débil de creación de empleo desde abril de 2021.

Así que el organismo comandado por Jerome Powell seguirá drenando la liquidez del mercado, aunque se corra el riesgo de abocar al país a una recesión. La Reserva Federal ha dejado claro que hará lo que sea necesario para reducir la inflación, incluso a costa de una fuerte caída de la actividad económica.

En su reunión de septiembre, la Fed decidió elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta un rango objetivo de entre el 3% y el 3,25%, incrementando el precio del dinero a máximos desde enero de 2008. Con el dato de la inflación conocido hoy, aumentan las probabilidades de que la autoridad monetaria eleve el precio del dinero en otros 75 puntos en noviembre.

Acceda a la versión completa del contenido

La Reserva Federal sigue sin doblegar la inflación: la subyacente toca máximos de 40 años

Consoli Madruga

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

18 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace