Economía

La inflación de EEUU supera las previsiones del mercado y se dispara a máximos de 40 años

El índice de precios al consumo subió un 0,6% en enero respecto a diciembre, impulsado por los grandes avances en alquileres, alimentos y energía, según las cifras publicadas hoy. El aumento superó el 0,4% que había previsto Wall Street.

En su tasa interanual, la inflación se disparó hasta el 7,5%, alcanzando su cota más alta desde febrero de 1982. El mercado había esperado que se situase en el 7,2%.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía, también subió un 0,6% en su tasa mensual, mientras que en la lectura interanual escaló hasta el 6%, por encima del 5,5% del mes anterior y su nivel más alto desde agosto de 1982.

Por componentes, el combustible fue el que más subió en enero, con un 9,5% de incremento en enero y del 46,5% interanual. Los costes energéticos en general subieron un 0,9% en el mes y un 27% en el año.

El coste de los vehículos, que ha sido uno de los principales factores de inflación desde que empezó a subir en la primavera de 2021, se mantuvo estable para los modelos nuevos y subió un 1,5% para los coches y camiones usados en enero. Ambas categorías han registrado aumentos respectivos del 12,2% y el 40,5% en los últimos 12 meses.

Los costes de la vivienda, que representan aproximadamente un tercio del IPC total, aumentaron un 0,3% en el mes, lo que supone la menor subida desde agosto de 2021 y ligeramente por debajo del aumento de diciembre. Aun así, la categoría ha subido un 4,4% en el último año y podría mantener las lecturas de inflación elevadas en el futuro.

El coste de los alimentos aumentó un 0,9% en el mes y ha subido un 7% en el último año.

El mercado espera que la Reserva Federal suba los tipos en marzo por primera vez en cuatro años para hacer frente a este repunte inflacionista.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de EEUU supera las previsiones del mercado y se dispara a máximos de 40 años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

34 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace