Internacional

La inflación de EEUU se desacelera menos de lo esperado y aleja los recortes de tipos

El mercado esperaba que los datos de enero, tanto de la inflación general como de la subyacente, confirmaran que la tendencia desinflacionista siguiera su marcha. Pero no ha sido así: el índice general repunta 2 décimas hasta el 3,1%, mientras que la inflación subyacente se estabiliza en el 3,9%. Ambos datos son peores de los que esperaban los analistas.

Estos datos reducen aún más las ya escasas probabilidades de que los responsables de la Reserva Federal comiencen a bajar los tipos de interés en breve, y cualquier reaceleración adicional podría reavivar incluso las conversaciones sobre la reanudación de las subidas.

“Conviene evaluar los desafíos de segunda y tercera ronda de inflación, que pueden volver a manifestar repuntes en los próximos meses, y con ello, otro ajuste en las expectativas de pivote por parte de la Fed”, apunta Franco Macchiavelli, responsable de análisis de Admirals, en una nota.

«Los mercados han reaccionado con caídas en las bolsas y repuntes en la rentabilidad de los bonos. Ahora el mercado espera el resultado de la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed que se celebrará el mes de marzo. Un porcentaje casi unánime de analistas esperan una repetición de los tipos de interés»,  indica Alfredo Jiménez, del Instituto Español de Analistas.

La estadística publicada por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EEUU ha reflejado un aumento en el precio de los alimentos, los seguros de automóvil y atención médica. Los costes de la vivienda contribuyeron a más de dos tercios del aumento global.

Los precios de la vivienda, que es la categoría más importante dentro de los servicios, avanzaron un 0,6%, igualando el máximo en casi un año. Los economistas consideran que una moderación sostenida en este ámbito es clave para reducir la inflación subyacente hasta el objetivo de la Reserva Federal.

Excluyendo la vivienda y la energía, los precios de los servicios subieron un 0,8% desde diciembre, la mayor subida desde abril de 2022, según cálculos de Bloomberg.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de EEUU se desacelera menos de lo esperado y aleja los recortes de tipos

Ana Lozano

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace